En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se ha implementado desde hace 5 años la educación virtual como una alternativa para los estudiantes que no pueden acudir al sistema presencial en las distintas carreras que oferta esta institución educativa.
Las primeras carreras que se incluyeron en esta modalidad fueron Técnico en Administración, Técnico Químico Farmacéutico y Técnico en Desarrollo de Software que tiene el mismo programa de la carrera de Técnico en Programación, a la cual pertenezco.
El modelo NOM del Dr. Gándara, establece que existen diferentes niveles, orientaciones y modelos al hacer cómputo educativo. A continuación se clasifica al Polivirtual según el modelo.
El nivel de uso de este proyecto educativo ha llevado al desarrollo de las asignaturas en modalidad virtual a partir de programas de estudios ya realizados y comprobados en la modalidad presencial. Se utiliza la plataforma MOODLE (Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment) que es un Ambiente Educativo Virtual que permite la generación de estrategias de enseñanza-aprendizaje a partir de la utilización de plantillas y la incorporación de contenidos juanto con la implementación de comunicación asíncrona y colaborativa entre los alumnos y tutores.
El nivel de uso de este proyecto educativo ha llevado al desarrollo de las asignaturas en modalidad virtual a partir de programas de estudios ya realizados y comprobados en la modalidad presencial. Se utiliza la plataforma MOODLE (Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment) que es un Ambiente Educativo Virtual que permite la generación de estrategias de enseñanza-aprendizaje a partir de la utilización de plantillas y la incorporación de contenidos juanto con la implementación de comunicación asíncrona y colaborativa entre los alumnos y tutores.
La elaboración de los contenidos de las materias son desarrollados por profesores que trabajan en el sistema presencial, junto con un pedagogo, un corrector de estilo y un diseñador gráfico que realiza la entrega de los contenidos y el diseño instruccional, a un programador que después de varias interacciones es el encargado de desarrollar el curso en la plataforma MOODLE.
Cabe hacer notar que todo el desarrollo de los contenidos es nuevo, ya que no se cuenta con software anterior. Por tal motivo el nivel de uso según el modelo NOM es la creación de nuevos programas
La orientación de uso de las materias realizadas en el campus virtual es el apoyo a la instrucción y al aprendizaje con la computadora, ya que las sesiones tienen a un asesor que guía el proceso enseñanza-aprendizaje y realiza la evaluación. La plataforma permite el trabajo colaborativo, aunque de manera asíncrona.
La modalidad del campus virtual politécnico es Educación en Línea según el modelo NOM del Dr, Gándara, ya que utiliza la computadora como apoyo y se requiere de un equipo por alumno. Incluso el Gobierno Federal ha apoyado con computadoras y software a los chicos que han elegido este tipo de modalidad. La carrera dura tres años y se llevan 2 materias cada bimestre, cursando 12 materias por año. El sistema recomienda el trabajo de 5 días a la semana por lo menos 4 horas. Al egresar los alumnos obtienen certificado de bachillerato y es opcional la titulación, teniendo que realizar 480 hrs de servicio social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario